Nombre y apellidos | Correo electrónico | Idioma | Compañías disponibles | Departamento | Rol de permisos | |
---|---|---|---|---|---|---|
Usuarios |
Banco | IBAN | Compañía | Moneda | |
---|---|---|---|---|
Cuentas bancarias |
Cliente | Proveedor | Compañía | |
---|---|---|---|
Modos de pago |
Plazos de pago | Rangos de fechas | |
---|---|---|
Plazos de pago |
Rangos de fechas | Compañía | |
---|---|---|
Rangos de fechas |
Con el fin de configurar y aprovechar todas las funcionalidades de la mensajería, se deberá crear una cuenta de correo Catchall a partir del cual la gestionaremos. Os cuento en qué consiste:
¿Qué es una cuenta Catchall?
Una cuenta de correo Catchall es básicamente una cuenta de correo al que se redirige todo el correo si no se encuentra el usuario destinatario.
Ejemplo:
Definimos info@qubiq.es como una cuenta Catchall. De este modo, si enviamos un mail a hola@qubiq.es se redirigirá a info@qubiq.es ya que el usuario hola@qubiq.es no existe.
En caso de que se envíe un email a una cuenta que sí exista, por ejemplo alex.ayllon@qubiq.es, lo que hará Odoo es redirigir este email a mi bandeja de entrada, ya que detecta que hay un usuario con esta dirección definida. Aparte de entrar en mi bandeja de entrada de Odoo, también recibiré este mensaje en mi buzón de correo personal, en este caso Gmail.
De esta cuenta Catchall , necesitamos los siguientes datos, los cuales se pueden obtener consultando a su proveedor de cuentas de correo. Solemos trabajar con Gmail ya que es de las más ágiles y sencillas de configurar. Si utilizáis otro servidor de correo no hay ningún problema.
Importante: este correo Catchall sólo servirá para el Odoo. Por tanto, no deberá hacerse servir a su buzón, debe ser exclusivo para su Odoo.
Tipo de servidor ((POP, IMAP) | Nombre del servidor | Puerto | Tiene disponible el protocolo SSL/TLS? | Usuario | Contraseña | |
---|---|---|---|---|---|---|
Servidor Correo Entrante |
Nombre del servidor | Puerto | Tiene disponible el protocolo SSL/TLS? | Usuario | Contraseña | |
---|---|---|---|---|---|
Servidor Correo Saliente |
Una secuencia es una combinación de dígitos y letras ordenados de un modo predeterminado que nos permite identificar un elemento solo con su prefijo, por ejemplo: PO (purchase order), que es una orden de compra.
Todos los tipos de operaciones que tengamos que realizar los encontraremos recogidos en prefijos. Es recomendable identificarlos con prefijos diferentes, los cuáles nos permitirán identificar a qué operación nos referimos, pero también se puede dejar en sólo dígitos. Es importante identificarlas de manera diferente en el caso de tener multicompañía si así se desea .
La secuencias básicas que váis a utilizar más son las siguientes:
(INV) Invoice : facturas de cliente
(BILL) Bill: factura de proveedor
(PO) Purchase Order: pedido de compra
(SO) Sale order: orden de venta
(WH/IN) Warehouse In : albarán de entrada
(WH/OUT) Warehouse Out : albarán de salida
Se puede modificar el prefijo o sufijo, así como el largo de la secuencia.
De base tienen diferentes dígitos que siguen al prefijo/sufijo, es decir, por ejemplo tanto PO como SO tienen 3 (la primera PO sería PO001). WH tiene 5, BILL i INV tienen 4. Así que en el siguiente recuadro podréis indicar si queréis que cambie el sufijo o prefijo y el número de dígitos que queréis que le siga a la secuencia.
Recordar que no es necesario cambiar ninguna secuencia y se pueden dejar como están de base en Odoo. En cuyo caso, dejád el recuadro en blanco.
Prefijo | Longitud dígitos | Sufijo | Ejemplo | |
---|---|---|---|---|
INV | ||||
BILL | ||||
PO | ||||
SO | ||||
WH/IN | ||||
WH/OUT |